Jeff Bezos, fundador de Amazon, logró transformar un portal que se dedicaba a vender libros de texto en un hipermercado en el que se encuentra de todo, hasta comida. Y con su idea de tienda online revolucionó también la logística para la distribución de los productos que compra el cliente.
La mayor parte de los envíos de Amazon se hacen por tierra, con camiones y camionetas, pero eso podría cambiar en el giro de cinco años si sale adelante su última gran ambición: realizar pequeños envíos a domicilio con drones.
Bezos presentó los artilugios en el programa 60 Minutes de la cadena norteamericana CBS. Su laboratorio trabaja en aparatos no tripulados de ocho hélices que podrían llevar el producto desde los centros de distribución hasta la puerta de casa en media hora. Tienen autonomía para un radio de 16 kilómetros y pueden transportar unos 2,5 kilogramos. Pero para que este nuevo proyecto de Bezos se haga realidad debe contar antes con el visto bueno del regulador de la seguridad en el espacio aéreo. Además, debe afinar la tecnología para que el sistema Amazon PrimeAir sea efectivo y eficiente.
Bezos cree que estos robots volantes podrían empezar a surcar los cielos en EE UU en cuatro o cinco años. Serán completamente autónomos y se guiarán por GPS.
Período de prueba
Amazon ha completado las primeras entregas de pedidos a clientes mediante el uso de drones del programa Amazon Prime Air, según ha indicado la multinacional, que realizó con éxito el primer envío a través de este sistema el pasado 7 de diciembre en Reino Unido en apenas 13 minutos desde la recepción de la orden de compra.
Este primer envío de prueba fue realizado a una casa de campo en Cambridge a través de un pequeño dron que actualmente tiene permiso para operar durante las horas de luz del día en condiciones de buena visibilidad y bajo nivel de fuerza del viento.
Limitaciones del proyecto
Estos innovadores drones sin conductor, de 25 kilogramos de peso, son capaces de volar a una altura de 120 metros (400 pies) y pueden transportar paquetes de hasta 2 kilogramos, suficiente como para llevar libros, productos tecnológicos de poco tamaño (móviles, periféricos) o pequeños objetos. La distancia recorrida máxima es de 16 kilómetros.
Pese a las dudas que suscita esta iniciativa en lo relativo a seguridad aeroespacial, pendiente de regulación, la firma americana asegura que no pondrá en marcha sus drones repartidores hasta que sean capaces de demostrar seguridad de las operaciones. Para evitar colisiones inesperadas, estos drones estarán equipados de sensores y de un software especial que será capaz de aterrizar en zonas de seguridad.
Pese a las dudas que suscita esta iniciativa en lo relativo a seguridad aeroespacial, pendiente de regulación, la firma americana asegura que no pondrá en marcha sus drones repartidores hasta que sean capaces de demostrar seguridad de las operaciones. Para evitar colisiones inesperadas, estos drones estarán equipados de sensores y de un software especial que será capaz de aterrizar en zonas de seguridad.
Problemas de la iniciativa
La realidad es que esta tecnología que presentan los drones es una tecnología aún con mucho camino por recorrer todavía, grandes limitaciones legales y obstáculos a priori insalvables.
- Tanto los drones actuales como los que vendrán en el futuro son incapaces de transportar más que unos pocos kilogramos de peso, y normalmente menos de dos. Aumentar el peso de la carga supone reducir de forma considerable el rango que pueden alcanzar. Se puede aumentar el rango, pero de nuevo incurrirían en aumentos del tamaño de hélice —y con ello del ruido y del peso—, y de las baterías que a su vez aumentarían el peso y tamaño del dron.
- Las distancias de entrega quedan reducidas a menos de 10 kilómetros, algo que dentro de una ciudad densa podría suponer un área total de más de 300 kilómetros cuadrados.
- Las entregas por dron tal y como se plantean hoy en día por Amazon, DHL, Google y diversas empresas tecnológicas y de logística, están limitadas a hacer entregas en campo abierto. Para ello, los receptores necesitan disponer de un jardín amplio de varias decenas de metros cuadrados donde la aeronave pueda dejar el contenido sin causar daños.
Bibliografía
https://elpais.com/tecnologia/2013/12/02/actualidad/1385969482_968727.htmlhttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/12/14/tecnologia/1481740358_926886.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario