Amazon es una compañía estadounidense de comercio electrónico con sede en Seattle, ciudad de Washington. Fue una de las primeras grandes compañías en vender libros a través de Internet.
Fue fundada en 1995 por Jeffrey Bezos, que tenía como objetivo crear la librería más grande del mundo; de hecho, el nombre de Amazon está inspirado en el río Amazonas, el río más largo del mundo.
Productos
Amazon comercializa con un total de 445,006,081 productos, divididos en categorías entre las que se encuentran:
- Alimentación y bebidas.
- Amazon Pantry.
- Appstore para Android.
- Bebé
- Belleza
- Bricolaje y herramientas.
- Cheque regalo.
- Coche y moto.
- Deportes y aire libre.
- Dispositivos de Amazon.
- Electrónica.
- Equipaje.
- Handmade.
- Hogar y cocina.
- Iluminación.
- Industria y ciencia.
- Informática.
- Instrumentos musicales.
- Jardín.
- Joyería.
- Juguetes y juegos.
- Libros.
- Libros en idiomas extranjeros.
- Moda.
- Música digital.
- Música: CDs y vinilos.
- Oficina y papelería.
- Películas y TV.
- Productos para mascotas.
- Productos reacondicionados.
- Relojes.
- Ropa y accesorios.
- Salud y cuidado personal.
- Software.
- Tiendas Kindle.
- Videojuegos.
- Zapatos y complementos.
Amazon Go
Amazon Go es un nuevo tipo de tienda sin necesidad de pago. Han creado la tecnología de compras más avanzada del mundo para que los usuarios nunca tengan que esperar en línea.
Ubicada en Seattle (EE. UU.) el pasado 2017, funciona sin cajas y solo es necesario descargar una aplicación y tener una cuenta de Amazon vinculada a una tarjeta de crédito para adquirir un producto.
Al ingresar a la tienda, cada usuario debe escanear un código QR, generado por la ‘app’, en unos módulos ubicados en la entrada, similares a los usados en los sistemas de transporte público. Dentro, hay un sistema de cámaras y sensores que siguen los movimientos de las personas e identifican cuando alguien toma un producto. Todo lo que escoja el cliente es automáticamente añadido a su cuenta virtual a través de la aplicación y el pago se efectúa unos minutos después de que el cliente sale de la tienda.
-El sistema utilizado es el siguiente:
Las cámaras, que están en el techo, y que cubren cada centímetro cuadrado de la superficie desde diferentes ángulos, hacen uso de lo que se conoce como visión computarizada, que se refiere a los procesos que permiten que una máquina pueda interpretar las imágenes que recibe para reconocer el tipo de objeto y su posición.

De esta forma, el sistema reconoce cuándo un artículo ha sido retirado de su puesto y quién específicamente lo ha tomado. Los estantes, por su parte, cuentan con sensores de peso que detectan cuántos ítems exactamente se han retirado. En el proceso, las cámaras escanean un código, que está en la etiqueta de cada producto, y lo agregan a la cuenta del usuario.
En pocas palabras, al entrar en la tienda, el cliente queda representado como un objeto 3D, lo que le permite al sistema seguir sus movimientos e identificar las interacciones con los productos.
Período de prueba:
Implementar este sistema no fue nada fácil. De hecho, el lanzamiento de este proyecto se aplazó por un año debido a problemas técnicos.
Desde diciembre del 2016, el supermercado inteligente estaba disponible para los empleados de la compañía y contaba con una superficie de 167 metros cuadrados, tenía el área de una tienda de comestibles general promedio con artículos básicos; pero durante las pruebas, las cámaras, sensores y algoritmos que siguen a los compradores y rastrean los productos fallaban cuando había mucha gente o cuando se movían rápido.
Amazon señaló que actualmente el sistema identifica mejor los objetos y sigue los ritmos y patrones de los compradores sin errores. En la tienda no verá cajeros, pero sí hay personal que atiende dudas y devoluciones o que se encarga de otras tareas como reponer el inventario, revisar identificaciones en la sección de bebidas alcohólicas y preparar las comidas.
Desde diciembre del 2016, el supermercado inteligente estaba disponible para los empleados de la compañía y contaba con una superficie de 167 metros cuadrados, tenía el área de una tienda de comestibles general promedio con artículos básicos; pero durante las pruebas, las cámaras, sensores y algoritmos que siguen a los compradores y rastrean los productos fallaban cuando había mucha gente o cuando se movían rápido.
Amazon señaló que actualmente el sistema identifica mejor los objetos y sigue los ritmos y patrones de los compradores sin errores. En la tienda no verá cajeros, pero sí hay personal que atiende dudas y devoluciones o que se encarga de otras tareas como reponer el inventario, revisar identificaciones en la sección de bebidas alcohólicas y preparar las comidas.
Repercusión en los medios de comunicación
El proyecto tan innovador de Amazon Go ha causado mucha repercusión tanto buena como mala en los medios de comunicación. Aquí os dejo un par de noticias que hablan del tema.
Opinión personal
Amazon Go ha creado un nuevo concepto de tienda, una nueva forma de comprar productos de una forma muy cómoda, pues no tienes que estar preocupado de llevar la cartera encima para pagar ni tener que irte a casa con las manos vacías en caso de la hayas olvidado en casa.
Pienso que quizá la parte negativa de este proyecto es que si este sistema se va implantando poco a poco en más tiendas, mucha gente empleada como dependientes de tiendas perderán su trabajo, y que además, la dependencia hacia nuestros móviles crecerá ya que hasta controlaran nuestras compras diarias en los supermercados. Dejando de lado estos inconvenientes, Amazon Go solo representa las enormes posibilidades que nos pueden ofrecer las tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario